Síndromes Mielodisplásicos | WeConnect: Connecting you to Takeda's clinical trials Pasar al contenido principal
Oncología

Síndromes Mielodisplásicos

Además de comprender su afección, invitamos a candidatos que puedan reunir los requisitos a participar en posibles ensayos clínicos revolucionarios a través de nuestro registro de pacientes.

Recuerde que nuestro registro de pacientes es una manera de conectarle con los ensayos clínicos de Takeda y de brindarle la información que necesita para analizar en profundidad con su proveedor de atención médica a fin de tomar decisiones informadas sobre su salud.

 

Juntos, podemos explorar tratamientos en investigación innovadores y compartir su proceso de cuidado de la síndromes mielodisplásicos.

síndromes mielodisplásicos estudios activos Regístrese aquí.

Síndromes Mielodisplásicos

Descripción de los SMD (síndromes mielodisplásicos)

Presentación

Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo de enfermedades que se producen cuando la médula ósea no genera suficientes células sanguíneas sanas. La médula ósea es la parte blanda dentro de los huesos que produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Estas células ayudan a transportar oxígeno, combatir infecciones y detener hemorragias.

Cuando alguien tiene SMD, la médula ósea produce células que no funcionan correctamente. Estas células pueden morir de forma prematura o no llegar a desarrollarse por completo. Esto puede provocar problemas como sentirse cansado, enfermarse fácilmente o sangrar más de lo habitual.

Causas y factores de riesgo

Los médicos no conocen bien las causas del SMD, pero hay algunos factores que pueden aumentar las probabilidades de tenerlo. Los factores de riesgo incluyen los siguientes:

  • Edad: La mayoría de las personas con SMD tienen más de 60 años.
  • Tratamiento previo contra el cáncert: Las personas que recibieron quimioterapia o radiación anteriormente pueden tener mayor probabilidad de desarrollar SMD.
  • Exposición química: Estar cerca de ciertos productos químicos como el benceno, que se encuentran en algunas fábricas, puede suponer un riesgo.
  • Fumar: Fumar cigarrillos puede aumentar el riesgo de tener SMD.
  • Antecedentes familiares: Algunas personas nacen con genes que las hacen más propensas a tener SMD.

Incluso si cuenta con un factor de riesgo, no significa que definitivamente desarrollará SMD. Algunas personas con SMD no tienen ninguno de estos factores de riesgo en absoluto.

Diagnóstico  

Si un médico cree que usted puede tener SMD, le realizará pruebas para determinarlo con certeza.

  • Análisis de sangre: Con esto se verifica cuántos glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas tiene.
  • Prueba de médula ósea: El médico toma una pequeña muestra de su hueso para examinar las células bajo un microscopio.
  • Pruebas genéticas: : Estas analizan si hay cambios en sus genes que podrían explicar el problema.

Algunos signos frecuentes del SMD incluyen sentirse muy cansado, contraer muchas infecciones, tener la piel pálida o presentar cardenales o sangrado con facilidad. Si nota estos síntomas, es importante que hable con su médico.

Opciones de tratamiento actuales del SMD 

Los médicos tratan el SMD de diferentes maneras dependiendo de su gravedad. Algunas personas podrían recibir medicamentos que ayuden al cuerpo a producir más células sanguíneas. Otras podrían necesitar tratamientos como quimioterapia o un trasplante de médula ósea si la enfermedad es más grave.

También se están probando nuevos medicamentos en ensayos clínicos que podrían ayudar. El objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a sentirse mejor y evitar que la enfermedad empeore.

Vivir con SMD  

Vivir con SMD puede ser difícil, pero muchas personas tienen vidas plenas y activas con la atención y el apoyo adecuados. Es posible que necesite realizar visitas al médico y tratamientos de forma periódica para sentirse mejor.

 

A continuación se ofrecen algunos consejos para vivir bien con SMD:

  • Siga su plan de tratamiento: Tomar medicamentos y asistir a citas médicas puede ayudarle a mantenerse fuerte.
  • Coma alimentos saludables: Una buena nutrición ayuda al cuerpo a combatir infecciones y generar energía.
  • Descanse: Un buen hábito del sueño es especialmente importante para las personas que viven con SMD.
  • Manténgase activo: Trabaje con su médico para crear un plan de ejercicios. Las caminatas cortas son una buena forma de empezar.
  • Pida ayuda: : La familia, los amigos, los médicos y los consejeros están a su disposición para apoyarle.

Investigación y progreso

Los científicos están trabajando arduamente para encontrar tratamientos nuevos que puedan ayudar a las personas con SDM. La investigación clínica está explorando nuevos medicamentos que podrían mejorar los resultados de salud.

Puede ayudar al unirse a un registro de pacientes. Esto permite a los investigadores conocer más acerca de las personas que viven con SMD y cómo se sienten. Su experiencia puede ayudar a otros en el futuro.

Sea parte de la comunidad: inscríbase hoy en nuestro registro

Inscríbase hoy en nuestro registro de pacientes. Juntos, podemos marcar una diferencia.

Cómo trabaja WeConnect

El registro de pacientes de Takeda para ensayos clínicos es fácil para inscribirse.

Haga clic en el botón 'Regístrese'.

Complete un breve formulario de información de contacto.

Elija sus áreas de interés.

Esté atento a un correo electrónico de confirmación.

¡Y con esto— usted está listo!

Ahora, usted puede relajarse mientras lo mantenemos actualizado con las notificaciones sobre los ensayos clínicos de Takeda que se ajusten a su condición.

Regístrese hoy.

Mantenga la conexión.

Sabemos que está interesado en inscribirse para Takeda WeConnect para obtener comunicación directa sobre ensayos clínicos de Takeda, pero por si acaso, si está buscando otras maneras de participar, consulte la información que se muestra a continuación.

Donación de plasma.

Las terapias derivadas de plasma son críticas y resultan en medicamentos que salvan las vidas de muchas personas con enfermedades raras y complejas que dependen de ellas. La demanda global de productos derivados de plasma, principalmente inmunoglobulinas, ha aumentado radicalmente en los últimos años.

Donación de plasma y servicios de plasma BioLife. El Servicio De Plasma BioLife es la red global de colección de plasma de Takeda. Un líder de la industria en la colección de plasma de alta calidad, que se procesa para obtener terapias de salvación de vida, basadas en plasma y que benefician a miles de personas cada día.

Aprenda más sobre la donación de plasma y cómo ayudar a personas que requieren terapias de salvación de vida basadas en plasma. 

Visita BioLife

¿Médico que busca conectarse?

En Takeda compartimos su pasión por la ciencia, la medicina basada en evidencias y el compromiso de promover mejores y más brillantes futuros de salud para nuestros pacientes a través de medicamentos potencialmente innovadores.

Nuestro objetivo es estar disponibles para apoyar a los clínicos e investigadores de cualquier manera que podamos. Creemos que la mejor manera de mejorar los desenlaces de enfermedades es a través de una comunicación sólida y abierta acerca de la ciencia y evidencia clínica.

Es por eso que nos encanta escuchar de profesionales médicos. Escuchar sus preguntas, entender lo que está viendo en la clínica y discutir la investigación.

Visite Asuntos Medicos de Takeda de EE.UU.

Estás saliendo de WeConnectPatients.com

Los enlaces a sitios fuera de WeConnectPatients.com se proporcionan como un recurso para las audiencias. Tenga en cuenta que Takeda no es responsable ni está obligado por ningún sitio web de terceros y el sitio web puede no ser adecuado para todas las audiencias. Para permanecer en el sitio web actual, seleccione "Cancelar"