Presentación
Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo de enfermedades que se producen cuando la médula ósea no genera suficientes células sanguíneas sanas. La médula ósea es la parte blanda dentro de los huesos que produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Estas células ayudan a transportar oxígeno, combatir infecciones y detener hemorragias.
Cuando alguien tiene SMD, la médula ósea produce células que no funcionan correctamente. Estas células pueden morir de forma prematura o no llegar a desarrollarse por completo. Esto puede provocar problemas como sentirse cansado, enfermarse fácilmente o sangrar más de lo habitual.
Causas y factores de riesgo
Los médicos no conocen bien las causas del SMD, pero hay algunos factores que pueden aumentar las probabilidades de tenerlo. Los factores de riesgo incluyen los siguientes:
- Edad: La mayoría de las personas con SMD tienen más de 60 años.
- Tratamiento previo contra el cáncert: Las personas que recibieron quimioterapia o radiación anteriormente pueden tener mayor probabilidad de desarrollar SMD.
- Exposición química: Estar cerca de ciertos productos químicos como el benceno, que se encuentran en algunas fábricas, puede suponer un riesgo.
- Fumar: Fumar cigarrillos puede aumentar el riesgo de tener SMD.
- Antecedentes familiares: Algunas personas nacen con genes que las hacen más propensas a tener SMD.
Incluso si cuenta con un factor de riesgo, no significa que definitivamente desarrollará SMD. Algunas personas con SMD no tienen ninguno de estos factores de riesgo en absoluto.
Diagnóstico
Si un médico cree que usted puede tener SMD, le realizará pruebas para determinarlo con certeza.
- Análisis de sangre: Con esto se verifica cuántos glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas tiene.
- Prueba de médula ósea: El médico toma una pequeña muestra de su hueso para examinar las células bajo un microscopio.
- Pruebas genéticas: : Estas analizan si hay cambios en sus genes que podrían explicar el problema.
Algunos signos frecuentes del SMD incluyen sentirse muy cansado, contraer muchas infecciones, tener la piel pálida o presentar cardenales o sangrado con facilidad. Si nota estos síntomas, es importante que hable con su médico.
Opciones de tratamiento actuales del SMD
Los médicos tratan el SMD de diferentes maneras dependiendo de su gravedad. Algunas personas podrían recibir medicamentos que ayuden al cuerpo a producir más células sanguíneas. Otras podrían necesitar tratamientos como quimioterapia o un trasplante de médula ósea si la enfermedad es más grave.
También se están probando nuevos medicamentos en ensayos clínicos que podrían ayudar. El objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a sentirse mejor y evitar que la enfermedad empeore.
Vivir con SMD
Vivir con SMD puede ser difícil, pero muchas personas tienen vidas plenas y activas con la atención y el apoyo adecuados. Es posible que necesite realizar visitas al médico y tratamientos de forma periódica para sentirse mejor.
A continuación se ofrecen algunos consejos para vivir bien con SMD:
- Siga su plan de tratamiento: Tomar medicamentos y asistir a citas médicas puede ayudarle a mantenerse fuerte.
- Coma alimentos saludables: Una buena nutrición ayuda al cuerpo a combatir infecciones y generar energía.
- Descanse: Un buen hábito del sueño es especialmente importante para las personas que viven con SMD.
- Manténgase activo: Trabaje con su médico para crear un plan de ejercicios. Las caminatas cortas son una buena forma de empezar.
- Pida ayuda: : La familia, los amigos, los médicos y los consejeros están a su disposición para apoyarle.
Investigación y progreso
Los científicos están trabajando arduamente para encontrar tratamientos nuevos que puedan ayudar a las personas con SDM. La investigación clínica está explorando nuevos medicamentos que podrían mejorar los resultados de salud.
Puede ayudar al unirse a un registro de pacientes. Esto permite a los investigadores conocer más acerca de las personas que viven con SMD y cómo se sienten. Su experiencia puede ayudar a otros en el futuro.
Sea parte de la comunidad: inscríbase hoy en nuestro registro
Inscríbase hoy en nuestro registro de pacientes. Juntos, podemos marcar una diferencia.